Marketing Personal
Las empresas recurren al marketing con el propósito de posicionar su marca, incrementar sus ganancias y avanzar estratégicamente en el mercado mejorando la experiencia del cliente al comprar un producto o contratar los servicios de alguna corporación.
En la política también se ha recurrido al uso del marketing.
Las campañas políticas buscan posicionar a sus candidatos y obtener votos, a
través de estrategias de marketing político. Los gobiernos hacen lo propio con
el propósito de posicionar al gobernante en turno y presentar sus acciones de
gobierno de forma triunfalista.
Inauguramos una época en la cual surge un nuevo enfoque en
el marketing. Hoy la competencia, el mercado y el mundo han cambiado
radicalmente. Aparece la competencia entre los individuos que se presentan
como: profesionales, lideres, especialistas o directores experimentados.
Esto surge buscando competir, posicionarse y volverse
lideres del medio en que se desenvuelven. Sencillamente las redes sociales (y
no me refiero a Facebook o Twitter)
hacen que los individuos seamos hoy más que nunca competitivos y
competidores.
Ante esta competencia tan dura y cotidiana el marketing
personal se presenta como la disciplina estratégica que permite el
posicionamiento público e intencional del individuo, con una selección objetiva
del mensaje y los medios idóneos a utilizar, para el liderazgo del medio,
espacio o mercado meta.
Para eso usamos de diversas disciplinas, ciencias, artes y
oficios; que permiten generar la selección del mensaje, la construcción de la
narrativa, la dramatización de la realidad, la construcción de la estrategia,
su implementación, la selección de medios a utilizar y la evaluación periódica.
Todo esto que puede sonar medio enredado, se resume en el
arte de presentar la mejor versión de ti, con un plan bien formulado, para
hacerte un triunfador en el medio que tú te propongas.
Es necesario precisar que como en todas las vertientes del
marketing, no se trata de presentar una imagen superficial o de presentar a
alguien que no existe en la realidad. Por el contrario. Partimos de determinar
tus fortalezas y presentarlas estratégicamente en el medio en que te
desenvuelves.
El marketing personal te ayudará a tener el ascenso laboral
al que aspiras volviéndote: el presidente de la junta de vecinos a la que
concurres, el intelectual con el reconocimiento que mereces, el emprendedor con
el liderazgo carismático que
amerita, el empresario cuya voz es autoridad en el ramo en el que
compites o el político que sin importar el partido en el que milites,
tienes las simpatías suficientes
para ganar una elección.
Tratando de concluir estas líneas quiero compartirte una
regla del marketing que nos dice que todos tenemos una imagen y un
posicionamiento. No importa si te opones a ello. Sencillamente como seres
sociales, tenemos juicios y creencias que nos llevan a tener opiniones: de las
personas, marcas, empresas, instituciones o servicios con los que convivimos
cotidianamente.
A diario emitimos juicios: se ve que es honesto, no creo que sea capaz, ese producto debe ser muy
caro, se ve que es corriente, me han dicho que esa empresa es deshonesta,
hablan muy mal de esa escuela o esa marca tiene mala reputación.
También existen expresiones de este tipo: se ve que es una mujer muy capaz, ese tipo
es carismático, esa marca es cara pero ofrece buena calidad, esa universidad
tiene programas de calidad, es una
empresa responsable o ese político si es honesto.
Puedo apostar a que tu has vertido comentarios de este tipo.
Estoy seguro de ello. Sucede diariamente escuchar opiniones, recomendaciones y
descalificaciones de todo tipo. Sin darnos cuenta todo esto influye en nuestra
vida, partiendo desde nuestras expectativas personales, hasta en la
organización que representamos.
Si vamos a ser catalogados de alguna forma, mejor que sea de
manera intencional. Evita dejar al azar el posicionamiento que tengan de ti.
Eso limita tu desarrollo personal. Hazlo estratégicamente y vuélvete el
referente obligado del medio en que te desenvuelves. La fórmula para hacerlo la
encontrarás en el marketing personal.
Comentarios
Publicar un comentario