10 Reglas Básicas del Debate Político.



















La exposición de las ideas, la argumentación para la defensa de una posición determinada, el ataque a los proyectos, la descalificación a las personas y la critica ideológica; son un quehacer constante del debate político.

Las sesiones de Cabildo, los Congresos locales, el poder legislativo federal y la polémica partidista; son los espacios por excelencia del debate. Sin embargo debemos caer en la cuenta de que no hablan los 500 diputados de la cámara baja, ni todos los regidores asumen su papel de representantes populares, ni los senadores se pelean la tribuna para que todos hagan uso de ella.

El discurso y el debate se complementan. Sin embargo hay quien sabe debatir, pero no es capaz de presentar un discurso. O es un excelente orador de tribuna, pero un pésimo defensor y argumentista político.

Por eso en esta ocasión te presento las 10 reglas elementales del debate político. 

1.- Debatir exige preparación. Nadie puede hablar de lo que no conoce. Para que puedas debatir debes tener conocimiento sobre el tema. Recuerda lo que decía el maestro José Muñoz Cota “Que no hable quien no sepa lo que dice, la tribuna no es asilo para la ignorancia”.

2.- Diferencia del discurso, el debate exige ideas profundas con expresiones cortas. No te preocupes por cuanto tiempo hablas, concéntrate en la certeza y viabilidad de lo que manifiestas.

3.- El debate exige rasgos de teatralidad. Junto a lo que dices está el cómo lo dices. Procura intimidar a tu adversario e impresionar a tu público.

4.- El debate no se gana con el reconocimiento de tu adversario. Se gana en la aceptación y consentimiento del público al que buscas convencer.

5.- La persona con quien debates es un adversario. No tu enemigo. Puedes diferir con las ideas, pero no tienes por que  detestar a la persona.

6.- En el debate usamos el método “ARE”: Afirmación, Razonamiento y Evidencia, son la estructura con la que puedes dar orden a tus intervenciones.

7.- Bajo ninguna circunstancia realices expresiones que puedan interpretarse como discriminatorias. Debes proyectar una imagen de apertura, tolerancia y civilidad.

8.- Concéntrate en pensar y sentir como tu adversario. Estúdialo y conócelo.  Esto te permitirá anticiparte a sus argumentos y prepararte para dejarlo desarmado y en silencio.

9.- Analiza tus debilidades. Imagina como te observa tu adversario y deduce por donde va a atacarte. Usa sus propias armas en contra de él. Rompe su concentración. Se sentirá desesperado cuando se de cuenta que no tiene un plan para debatir.

10.- El debate no tiene modales. Vas a confrontar ideas y sencillamente uno será ganador y el otro quedará como perdedor. Es como el box, aunque haya reglas el ideal es ganar por nocaut.

El debate se ha vuelto un reclamo constante de los ciudadanos. Esperan observar en la lucha por el poder, que los candidatos confronten sus proyectos. La realidad es que el debate se gana o se pierde no por la viabilidad de sus ideas, sino por la congruencia de los actos a lo largo de la trayectoria del político.

Nos guste o no, el debate también lleva elemento de: teatralidad, psicología de masas, marketing personal, cultura, oratoria y capacidad de improvisación. No todo es argumentación. Como en el discurso, el debate también se gana en los corazones de las personas.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

3 Cualidades Para Hablar en Público Exitosamente

Oratoria y Discurso Político