10 Tips Para Una Exposición Ejecutiva


















En el mundo empresarial realizar una exposición verdaderamente ejecutiva resulta todo un reto. El objetivo radica en convencer sobre la viabilidad de nuestras propuestas.

Para ello resulta imprescindible tener claro que realizar una exposición representa una gran oportunidad de desarrollo profesional. En ella presentaremos nuestras ideas, proyectos y argumentos; sobre un objetivo  particular para el desarrollo de la empresa donde nos desenvolvemos.

Pero también presentamos nuestra seguridad, desenvolvimiento, habilidad negociadora, síntesis de ideas, habilidad frente a la presión de los ejecutivos que comparten la reunión y visión personal sobre la empresa en que participamos.

En pocas palabras en la exposición nos presentamos a nosotros mismos y a nuestras ideas. Es lo que hablamos y el como lo hablamos.

Por ello te comparto 10 tips a tomar en cuenta en tus exposiciones ejecutivas:

1.- Cuida tu imagen personal. Usa códigos de autoridad con el objetivo de mantener el dominio del público desde el inicio de la exposición. Viste colores como azul marino o gris Oxford. Usar traje te dará presencia. No uses joyería que distraiga la atención de los asistentes. Entre más sobrio más elegante.

2.- Entre menos diapositivas mejor es la presentación. Evita el uso excesivo de diapositivas ellas son un auxilio y no te sustituyen a ti.  

3.- Abstente de usar algún tipo de animación o sonidos en la presentación del texto de las diapositivas. Darás una imagen infantil si lo haces.

4.- No más de tres párrafos en cada diapositiva. Cada uno de ellos con una extensión máxima de tres líneas. Si usas muchas cifras busca resumirlas en gráficas que permitan comprender mejor tus ideas.

5.- Tu voz debe proyectar seguridad, naturalidad y emoción en algunas partes de la exposición. Eso evitará que resulte monótona y aburrida.

6.- Tiempo máximo de 15 minutos. Recuerda que debemos aprender a decir mucho hablando poco.

7.- No te quedes anclado a un solo lugar, ni te veas como un poste. Usa un lenguaje corporal que te ayude a relajarte, sonríe, obsérvalos a los ojos y mueve tus brazos y manos bajo la idea de dibujar tus palabras en cada movimiento. Esto te ayudará a reafirmar las ideas más importantes.

8.- Practica previamente tu exposición de ideas. Pero también el uso de la tecnología que vas a emplear. Conoce y usa adecuadamente el equipo de cómputo que vas a utilizar ese día, así como el proyector, el señalador, el micrófono o la pantalla sobre la que harás las proyecciones. Suspender la exposición para pedir que alguien te auxilie por un problema técnico arruinaría tu presentación.

9.- Evita frases como: Es un hecho, nada puede fallar, las ganancias son seguras, es un proyecto sin errores, es lógico, el dinero no es obstáculo o es un éxito asegurado. Los hombres de negocios con madurez y experiencia saben que no existen los negocios 100% seguros. 

10.- Busca de alguno de los asistentes una critica honesta y constructiva para que puedas mejorar. La oratoria se aprende hablando. Entre más lo hagas, mayor será tu avance. No temas a los comentarios críticos. Con ellos lograrás crecer y volverte un gran expositor.

Exponer es un arte que exige tiempo, práctica y preparación continua. La recompensa será la implementación de tus ideas y proyectos. Junto a ello comenzarás a ascender en la escala organizacional de la empresa.  No lo olvides la palabra es poder. 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

3 Cualidades Para Hablar en Público Exitosamente

Oratoria y Discurso Político