Marketing Personal 15 Tips para tu desarrollo profesional
Es muy triste escuchar que las universidades son fabricas de desempleados. La realidad profesional que se experimenta al día siguiente de la noche de graduación es cruda y desalentadora.
El desarrollo profesional requiere más que buenas
calificaciones. No basta el conocimiento para triunfar profesionalmente. Es
necesario ser competitivos en el mundo real.
Por ello te comparto 15 tips que te ayudarán a ser más
competitivo en tu desarrollo profesional:
1.- Cuida tu apariencia. No descuides tu corte de cabello,
que tu ropa presente tus aspiraciones profesionales. No muestres necesidad, en
cambio comunica profesionalismo. Si usas traje que sea de tu talla, que tus
zapatos estén impecables y usa colores que proyecten autoridad como el gris
Oxford y el azul marino.
2.- No contestes el teléfono en una entrevista de trabajo,
en alguna junta importante en una reunión con algún cliente. No uses tonos
chuscos como timbre en tu teléfono. Te resta seriedad. Evítalo también como
tono de espera. Si te llaman para contratarte o ascenderte se desilusionarán de
escuchar tonos absurdos en la espera a tu respuesta.
3.- Cuida tus redes sociales. Si tienes cuenta en Facebook,
Twitter, Whatsapp o Linkedin; y las proporcionas como puntos de contacto profesional, no subas fotografías o
videos familiares. Tampoco de reuniones con amigos o donde te veas en
situaciones poco serias o comprometedoras. En todo caso, crea cuentas
personales y otras para su uso profesional.
4.- Habla con seguridad. Cuida tu dicción, no hables de forma
atropellada o de manera incoherente. Debes proyectarte como un profesional que
es siempre dueño de la situación y no presa del nerviosismo.
5.- Contacto visual. No evites la mirada, más del 97% de las
personas hablan sin mirar a los ojos a su interlocutor. Esto proyecta mucha
inseguridad. Mirar a los ojos presenta a alguien con seguridad, honradez y
profesionalismo.
6.- Genera un blog. En el mundo del marketing personal
resulta determinante la generación de contenidos. Esto quiere decir que hagas
público tu conocimiento sobre determinadas materias o tu experiencia sobre
algún asunto en particular. El blog es interactivo y comunicativo. Eso permitirá
que quienes piensan en contratarte o ascenderte, se acerquen a tus ideas.
7.- Un profesional no habla mal de sus colegas. Esto no
quiere decir que vas a recomendar a la competencia. Sencillamente no hagas
comentarios personales o negativos sobre otros profesionales. Recuerda el dicho
que dice: “Cuando Juan habla mal de
Pedro, eso habla más mal de Juan que de Pedro”.
8.- Desarrolla habilidades conversacionales y
relaciónate. No seas la persona
que se mantiene apartada en las reuniones sociales o que no tiene tema de
conversación y se queda en silencio en las comidas, mientras los demás se
relacionan y hacen negocios. Aprender el arte de la conversación y generar
relaciones te ayudará a estar siempre bien posicionado.
9.- Preparación continua. Nada más decepcionante que llevar
varios años de egresado de la preparación universitaria y observar en tu
currículo que nunca volviste a pisar el aula. Eso habla de una persona
conformista y de cortas aspiraciones. Entre más competitivo sea el mundo, mayor
y constante debe ser nuestra preparación.
10.- Eres tu marca personal. Eso implica que debes tomar la
decisión de saber qué quieres comunicar. Usa tarjetas de presentación con tus
datos de contacto actualizados: dirección, correo electrónico y teléfono. Si
alguna información ha cambiado, manda a imprimir nuevas tarjetas. Usar
corrector o tinta, genera una pésima percepción.
11.- Si utilizas portafolio que este en excelentes
condiciones. Cuida también la funda de tu teléfono celular o de tu tableta.
Proyecta seriedad en tus accesorios. Si los usas con caricaturas o incrustaciones brillantes; te restaran
seriedad personal y profesional.
12.- Leer, leer y leer. Sin cultura general nunca podrás
tener conversaciones de verdadero
valor. Lo peor es que si el directivo o titular de la organización a la que
aspiras a ingresar trata de dialogar contigo y se da cuenta de tu vacío
cultural, se decepcionará inmediatamente.
13.- Prepárate en el arte del protocolo social. Actualmente
existen libros, videos o cursos (como los que imparto en Marketing personal)
donde aprendes a desenvolverte en cenas o comidas de negocios. No debes
apenarte si no sabes como comportarte en algún evento importante, donde
compartirás la mesa con personas que son de relevancia para tu desarrollo
profesional. Lo importante está en superarte y usar a tu favor ese tipo de
oportunidades. La pena no resuelve las cosas, la preparación continua sí.
14.- Actitud, actitud y más actitud. Ante los resultados
adversos procura mantener siempre un estado de ánimo optimista. No dejes que tu
rostro o tu conducta muestre tristeza, enojo o desesperación. Si la respuesta a
tu solicitud de empleo o promoción es negativa, sonríe, da un cálido apretón de
manos y da las gracias.
15.- Todo es marketing. Hasta el precio o costo. Debes tener
una visión realista y competitiva sobre tus honorarios. El iniciarte como
profesional no implica que recibas cualquier percepción por el deseo de
trabajar. Tampoco se trata de pedir cifras fuera de la realidad por
considerarte sobre calificado para un determinado puesto. Busca y encuentra el
justo medio entre tu experiencia y formación, frente a tus aspiraciones
económicas. Por favor no compitas económicamente. Si algo lastima a todos en el
terreno laboral, es que el deseo de trabajar, genera una carrera de bajas
percepciones, donde se piensa de forma errónea que entre menos pidas, más
fácilmente lograras obtener algún espacio.
Comentarios
Publicar un comentario