3 Cualidades Para Hablar en Público Exitosamente


3 Cualidades Para Hablar en Público Exitosamente





                                                                                   


                                                                                         "Soy orgullosamente de origen indígena;
Pertenezco a las marías que señalan en las calles”

Natalia Lizeth López López


Hablar en público requiere de una serie de cualidades que nos permitan pronunciar discursos de alto impacto. Para ello la realización de ejercicios y la practica cotidiana nos conducen a desarrollar el talento de hablar exitosamente ante una audiencia.

Para Mónica Pérez de las Heras, Directora de la Escuela Europea de Oratoria, la naturalidad, la humildad y hablar desde el corazón; son los elementos principales que debe reunir todo orador.

La naturalidad implica hablar sin dejar de ser nosotros mismos. El público detesta a los oradores frívolos y acartonados. El público no conecta con un orador que finge ser, lo que en realidad no es.

La humildad radica en la aceptación personal del orador, en cuanto a su historia personal. Se pierde cuando el tribuno niega sus orígenes, su situación socioeconómica o nivel cultural.

Un orador debe tener humildad para poder ver con transparencia plena a los ojos de su público. Esa humildad es el paso más determinante para lograr generar empatía con el público.

El orador debe ser la voz de las multitudes. Nunca su juez o su tirano. 

Hablar desde el corazón solo es posible cuando el orador vibra con cada palabra de su discurso. Sucede cuando su voz tiembla de emoción en cada frase que pronuncia. Si no conectas con el corazón de tu público, tu discurso se reduce a una exposición monótona y fría.

En este artículo te comparto el vídeo del discurso de Natalia Lizeth López López,  una niña de origen indígena que sorprendió con su discurso, a todo el público que la escuchó en la ceremonia de premiación del Certamen Fotográfico “Un Flechazo Ciudadano” organizado por la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León   

Su disertación reúne las tres características que hoy hemos comentado: naturalidad, humildad y hablar desde el corazón. Es atinada la afirmación de Mónica Pérez de las Heras “cuando reúnes estas tres características, logras conectar con tu público”. El discurso de Natalia ha reunido miles de reproducciones y ha circulado en redes sociales, por la grandeza de Natalia y lo acertado de su mensaje.
 


1.- Naturalidad: No es necesario un estilo grandilocuente para impactar al auditorio. Muchos niños y jóvenes oradores se inician en los concursos escolares y les enseñan que deben gritar y manotear. Con ello pierden la naturalidad que deben tener a su corta edad. Recuerda un discurso es una reflexión en voz alta y en tono discursivo. Si no tienes una voz potente o tus ademanes son modestos, no te preocupes, con el discurso de Natalia Lizeth López López puedes darte cuenta que la naturalidad también impacta en el público.

2.- Humildad: Natalia  advierte desde el inicio de su discurso sus orígenes indígenas. Con ello muestra una humildad que no puede confundirse con la sumisión. Natalia se presenta como una luchadora cotidiana, que no espera a que las cosas sucedan por azar, sino que avanza para actuar y hacer que las cosas positivas sucedan.

Señala sin violencia o rencor, la forma en que ha sido señalada por personas que torpemente se consideran superiores a ella. No titubea para expresar la riqueza de su cultura indígena y exhorta a recuperar valores que nos harían una  mejor sociedad.

3.- Hablar desde el corazón: Sus palabras están envueltas en un manto de esperanza que logra conectarse con facilidad al corazón de su público. Su mirada limpia, su voz clara y las emociones que encierran las ideas de su discurso, han llevado a miles de reproducciones en YouTube de su mensaje.

Con gran emoción cierro estas líneas invitándote a entregarte con gran pasión en cada ocasión en que vayas a hablar en público como Natalia Lizeth López López. Es una niña de la que continuaremos teniendo noticias por el poder de su palabra.


En su historia personal Natalia había participado antes como oradora del 13º Concurso Nacional “Las Narraciones de Niños y Niñas Indígenas”.  El poder de la oratoria la acompaña y estoy convencido de que la frase del Maestro José Muñoz Cota traza nos advierte sobre su destino “Tarde o temprano el joven orador hablará en nombre de su patria”.

Fernando Valdez Zainos

El próximo 17 de mayo inauguramos nuestro entrenamiento “Coaching para Hablar en Público Exitosamente”. ¡Los esperamos!



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Oratoria y Discurso Político