Entradas

Mostrando las entradas de 2015

Cinco Preguntas Básicas para Hablar en Público

Imagen
Hablar en público exitosamente es un arte que exige disciplina y trabajo. La indiferencia y el exceso de confianza pueden traicionarte y llevarte a tener una experiencia negativa. Por ello hoy te comparto cinco preguntas que te ayudarán a desarrollar disertaciones persuasivas. La respuesta   a cada una de ellas te conducirán a hablar en público con éxito. 1.- ¿De qué voy a hablar? Consiste en conocer el tema o motivo que nos lleva a la tribuna. Aquí debemos examinar nuestros conocimientos y analizar la exigencia de estudiar, investigar y profundizar sobre dicho tema. Recuerda como dijo el maestro José Muñoz Cota “la tribuna no es asilo para la ignorancia”.   xito ﷽﷽﷽﷽﷽preguntas te conduciran as que te ayudaran a desarrollar disertaciones persuasivas. la tiva de la emocionante omidas d Cuando ya tengas la información suficiente busca resumirla y darle orden. No se trata de hablar mucho. Una regla de la oratoria nos enseña que “debe...
Imagen
El Proceso Electoral y sus Tiempos Estamos a tan solo unos cuantos días de presenciar la salida presurosa de todos los que aspiran a contender en la elección del 5 de junio de 2016. La política tiene sus tiempos en diversas tipos. Para algunos la participación electoral es cuestión de circunstancias y prudencia.  Otros consideran que es de pro-actividad y de trabajar para construir los escenarios donde la coyuntura los define como los candidatos ideales y naturales. Para algunos más, el reto se define desde la pasividad con la esperanza de que alguna extraña circunstancia nuble los horizontes de quienes ya llevan tramo avanzado, esperando una designación al amparo del descarte. Lo cierto es que todos ellos se sujetan a los plazos y términos señalados en las leyes. Ningún aspirante a candidato puede ignorar los tiempos ya establecidos en desde la legislación electoral. Ante el imperio de la ley los: diferentes ordenes de gobierno, poderes del Estado, partidos políticos, org...
Imagen
El Debate Político y el Poder de la Palabra La política mexicana estuvo principalmente dominada por el discurso de masas en el cuál los candidatos disertaban elocuentes piezas oratorias con el objetivo de legitimar la elección y penetrar en las emociones de los electores. Las plazas públicas se abarrotaban de personas que eran trasladas para celebrar el ritual del culto a la personalidad.  El discurso político resultaba en realidad un monólogo. Nadie ponía en duda la palabra del candidato y su discurso resultaba incuestionable. Las ovaciones y los aplausos formaban parte de ese simbólico ritual. La elección presidencial de 1994 constituye un antecedente relevante en la democratización de la lucha por el poder. Los entonces candidatos: Ernesto Zedillo Ponce de León (PRI), Diego Fernández de Cevallos (PAN) y Cuauhtémoc Cardenas Solórzano (PRD) celebraron el primer debate político por la presidencia de la república. El entonces Instituto Federal Electoral tuvo a su ...

Oratoria y Discurso Político

Imagen
No hay política sin palabras, así de simple y de tajante. El instrumento universal de la persuasión a sido el verbo. Desde la antigüedad y hasta nuestros días la palabra es el centro de toda acción política. El líder político debe: argumentar, debatir, acordar, negociar, persuadir, seducir, convencer, oponer, informar, comunicar, liderar, concertar, interpretar, escuchar, motivar e inspirar; todo esto resultaría imposible sin el poder de la palabra.   Gorgias el orador decía a Aristóteles el filosofo “la palabra es un déspota todo poderoso y es la obrera de la persuasión”   con esta afirmación el retórico griego advertía sobre el poder persuasivo de la palabra hablada.   En pleno siglo XXI hay quienes restan méritos al poder de la palabra, señalando que la retórica a sido sustituida por el entrenamiento en medios de comunicación o las redes sociales. La tecnología e internet han construido nuevas plataformas de comunicación que todo líder debe conocer...

¿Y AHORA QUÉ DIGO? ORATORIA SOCIAL

Imagen
Recientemente tuve la oportunidad de confirmar la necesidad de saber hablar en público en un evento familiar. Tal vez este tipo de ceremoniales son los que más nerviosos nos ponen por estar rodeados de personas que conocemos. En la oratoria social encontramos la preparación para dar un mensaje en eventos de sociedad. Son circunstancias familiares, laborales o escolares que viviremos en muy pocas ocasiones, pero que el solo imaginarlas despierta la angustia de muchos. Este género de la oratoria es el que usamos en: el mensaje que brinda un padre en la fiesta de XV años de su hija, en las palabras que se presentan por parte del novio cuando va a formalizar con los padres de su novia la fecha de la boda, el agradecimiento que se da a los padrinos de un bautizo o si eres la persona afortunada en dar el discurso de graduación por parte de tu generación. Cada uno de estos escenarios se presentan en muy contadas ocasiones, pero en cada una de ellas queremos dar el m...

Hablar en Público 3 Momentos para el Éxito

Imagen
Hablar en Público 3 Momentos para el éxito Hablar en público es un proceso de comunicación que se desarrolla en diferentes etapas. Cada una de ellas debe ser cuidada con atención para garantizar una participación exitosa. Imagina que te invitan a pronunciar un discurso en alguna ceremonia de graduación, en la entrega de un reconocimiento, en el aniversario de una asociación civil o sencillamente en una fiesta familiar. Ahora comencemos a crear mentalmente todos los detalles, protocolos y costumbres que encontramos en nuestras celebraciones. En la gran mayoría de eventos sociales se cuenta con una mesa de honor en la que se encuentran los anfitriones y los invitados de honor que presiden dicha ceremonia. Al lado derecho de ellos deberás encontrar el micrófono y el pódium que usarán para cada una de las intervenciones planeadas para ese día. Iniciado el evento, el maestro de ceremonias procederá a presentar a cada una de las personas que se encuentran en la...

El Arte de Hablar con Belleza

Imagen
Las opiniones sobre el arte de hablar con belleza son siempre polarizadas. Hay quienes se pronuncian a favor argumentando que esa elegancia al momento de dirigirse al público,  hacen que hablar sea un arte.  Algunos otros están en contra de la expresión literaria en el discurso, ya que esto permite la manipulación de las masas. Particularmente me manifiesto como un defensor de la expresión bella y retórica de la palabra. Considero que tiene una importancia central el hablar con argumentos, pero también me parece indispensable que esas ideas deben manifestarse con elegancia y elocuencia. Encontrar el equilibrio entre argumentación y belleza son elementos indispensables en el arte de hablar en público. Hacerlo nos permite vislumbrar a un hombre que sabe hablar exitosamente. También considero que quien ataca la expresión bella y emotiva del orador, es derivado de la incapacidad de expresarse ante el público y más aún, de hacerlo con la elegancia y ...

El Poder de las Emociones

Imagen
Somos seres que experimentamos emociones positivas y negativas las cuales surgen de la interpretación que le damos a los hechos.  Me resulta necesario enfatizar que los hechos no generan emociones por sí mismos, sino la forma en que los asimilamos. Esta interpretación surge de nuestra experiencia y nuestros sentidos. Las emociones negativas surgen de la percepción de tener obstáculos, sentir peligro o experimentar una perdida. En cambio las emociones positivas surgen por sentir cariño, afecto y alegría. En esta ocasión trataré de construir una historia para comprender como funcionan nuestras emociones.      "El frío resultaba intenso, eran las 5 de la mañana del mes de diciembre, la luz del sol no anunciaba aún su aparición y la obscuridad infundia un ambiente de incertidumbre, los laboratorios de esa zona de la ciudad abrían desde muy temprano y siempre el encargado encontraba a muchas personas que esperaban en sus autos para poder ingresar. En esta ...

El Poder de la Voluntad o la Voluntad del Poder

Imagen
Me inicie en los concursos de oratoria a los 15 años. Concurrí como muchos miembros de mi generación a los concursos de secundaria, bachillerato y universidad. Debo reconocer que mi primera participación no obedeció al amor a la palabra. Necesitaba puntos extras para acreditar una materia y participar en la eliminatoria de la escuela me ayudaba a pasar sin mayor problema. Sin pensarlo la palabra marco mi vida y desde febrero de 1992 a la fecha soy practicante de oratoria.  La tribuna, hablar en público y los discursos, se volvieron elementos habituales de mi vida. En esos primeros concursos llegue a observar en repetidas ocasiones, que muchos de mis compañeros que asistían a esos concursos, no podían concluir sus participaciones. Iniciaban con gran voz, frases elegantes y finalmente a los dos minutos  de participación guardaban silencio y bajaban la mirada. Era el miedo a hablar en público lo que les impedía terminar su discurso. En aquellos años no...