El Proceso Electoral y sus Tiempos
Estamos a tan solo unos cuantos días de presenciar la salida presurosa de todos los que aspiran a contender en la elección del 5 de junio de 2016. La política tiene sus tiempos en diversas tipos. Para algunos la participación electoral es cuestión de circunstancias y prudencia. Otros consideran que es de pro-actividad y de trabajar para construir los escenarios donde la coyuntura los define como los candidatos ideales y naturales. Para algunos más, el reto se define desde la pasividad con la esperanza de que alguna extraña circunstancia nuble los horizontes de quienes ya llevan tramo avanzado, esperando una designación al amparo del descarte. Lo cierto es que todos ellos se sujetan a los plazos y términos señalados en las leyes. Ningún aspirante a candidato puede ignorar los tiempos ya establecidos en desde la legislación electoral. Ante el imperio de la ley los: diferentes ordenes de gobierno, poderes del Estado, partidos políticos, organismos autónomos, aspirantes a candidatos, medios de comunicación, autoridades electorales y ciudadanos, deberemos de sujetarnos invariablemente. Frente a esto, conocer los momentos más importantes del proceso electoral resulta determinante en un ejercicio de responsabilidad ciudadana.
El 1 y 2 de diciembre por mandato de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, los partidos políticos deberán iniciar de forma simultánea sus procesos de selección interna para la definición de sus candidatos. El artículo 126 de dicha ley así lo establece y los partidos políticos deberán obedecer esta temporalidad ya señalada. El primer acto que habremos de observar consistirá en la publicación de las convocatorias de cada partido político, con las cuáles definirán los órganos intrapartidistas encargados de desarrollar, vigilar y validar su elección interna. También publicarán las fases para sus registros y los requisitos de elegibilidad que señalen sus estatutos. En esta etapa la paridad de género será determinante para la selección de candidatas y candidatos competitivos.
El proceso electoral iniciará formalmente el 4 de diciembre de 2015. En esta fecha el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones realizará la sesión solemne con la que dará inicio el proceso electoral y que deberá concluir con la resolución del ultimo medio de impugnación. En esta elección se renovará la titularidad del Poder Ejecutivo Estatal, el Congreso del Estado, los Ayuntamientos y las Presidencias de Comunidad.
Las precampañas se desarrollaran del 2 de enero al 9 de febrero de 2016 para los aspirantes a candidatos a Gobernador y del 2 al 21 de enero se desarrollarán las precampañas de los aspirantes a candidatos a: Diputados locales, Ayuntamientos y Presidencias de Comunidad. Para muchos servidores públicos que se desempeñan con nivel de dirección o atribuciones de mando, así como representantes populares en funciones, estos plazos representan la inminente separación de sus cargos. La reforma al Artículo 35 de nuestra Constitución Local que aprobó el Congreso del Estado con el objetivo de homologar los tiempos de solicitud de licencia a 90 días genera un escenario complejo. Hay aspirantes que consideran que no es necesario separarse de sus funciones ya que la constitución local no lo exige para los meses de diciembre y enero, por lo que no piensan solicitar licencia de sus cargos hasta tener la certeza de ser candidatos.
Otro plazo que vendrá a disipar muchas dudas y escenarios políticos será el registro de coaliciones. Las dirigencias de los partidos políticos que tengan la misión de coaligarse, deberán solicitar el registro de su coalición entre el 4 de diciembre y el primero de enero de 2016. De acuerdo al calendario electoral del OPLE Tlaxcala una vez presentada la solicitud de registro de coalición el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones contará con 10 días para resolver y así sesionar para aprobar o negar su registro. Las coaliciones y las candidaturas comunes tendrán un impacto determinante en el desarrollo de la elección. La Ley General de Partidos Políticos señala en su artículo 88 que las coaliciones podrán ser totales, parciales o flexibles, en razón del número y tipo de candidaturas que pretendan registrarse a través del convenio de coalición. Esto implica que las coaliciones pueden alentar o eliminar las aspiraciones de muchos tlaxcaltecas. Hasta el momento los argumentos para formalizar coaliciones solo han girado en la elección de Gobernador, no obstante los impactos de este tipo de convenios van más allá de esta candidatura.
Para quienes resulten vencedores en los procesos internos de sus respectivos partidos políticos, deberán acceder al procedimiento de registro de candidatos a través del partido o coalición que los postule. Los pazos que señala el Artículo 144 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, establecen que los candidatos a Gobernador y diputados deberán registrarse del 16 al 25 de marzo, mientras que los candidatos a integrantes de Ayuntamientos y Presidentes de Comunidad serán del 22 al 29 de abril de 2016. Debe señalarse que la reforma electoral aprobada por los legisladores tlaxcaltecas, disminuyo el tiempo de campaña de los candidatos a diputados, por lo que de acuerdo a la legislación contarán con solamente 30 días para buscar el voto de los tlaxcaltecas.
Los plazos para las campañas electorales de acuerdo al artículo 166 de la LIPEET señalan que los candidatos a Gobernador contarán con 60 días para buscar persuadir a los ciudadanos, por lo que estarán con sus equipos de campaña trabajando del 4 de abril al 1 de junio. Los candidatos a diputados, integrantes de ayuntamientos y presidentes de comunidad lo harán del 3 de mayo al 1 de junio, contando con solo 30 días para convencer a los tlaxcaltecas. Durante estos plazos estaremos también observando la selección e instalación de los consejos municipales y distritales con los que el OPLE Tlaxcala conducirá la elección. La integración de los funcionarios de las mesas directivas de casilla, la fiscalización de los gastos de las precampañas y las campañas electorales, los observadores electorales y el monitoreo de los medios de comunicación; son tan solo algunas de las muchas actividades que estarán realizando el OPLE, el INE y los partidos políticos.
La meta para candidatos, partidos políticos, autoridades electorales y ciudadanos, consiste en una amplia participación electoral el próximo 5 de junio de 2016. En esa fecha concurriremos a la jornada electoral en donde nuestro voto decidirá el destino de Tlaxcala por los próximos casi 5 años. Periodo extraordinario de gobierno que aprobó la legislatura local con el objetivo de hacer concurrentes la elecciones federales y locales. Tlaxcala esta experimentando una nueva dinámica de organización y participación electoral, el éxito de la elección del próximo 5 de junio depende de la participación legitima y transparente de todos los actores políticos, pero principalmente de la acción activa y crítica de los ciudadanos.
Fernando.valdez.zainos@gmail.com
@FernandoVZainos
Comentarios
Publicar un comentario