Cinco Preguntas Básicas para Hablar en Público



















Hablar en público exitosamente es un arte que exige disciplina y trabajo. La indiferencia y el exceso de confianza pueden traicionarte y llevarte a tener una experiencia negativa.

Por ello hoy te comparto cinco preguntas que te ayudarán a desarrollar disertaciones persuasivas. La respuesta  a cada una de ellas te conducirán a hablar en público con éxito.

1.- ¿De qué voy a hablar?
Consiste en conocer el tema o motivo que nos lleva a la tribuna. Aquí debemos examinar nuestros conocimientos y analizar la exigencia de estudiar, investigar y profundizar sobre dicho tema.

Recuerda como dijo el maestro José Muñoz Cota “la tribuna no es asilo para la ignorancia”.  xito ﷽﷽﷽﷽﷽preguntas te conduciran as que te ayudaran a desarrollar disertaciones persuasivas. la tiva de la emocionante omidas d

Cuando ya tengas la información suficiente busca resumirla y darle orden. No se trata de hablar mucho. Una regla de la oratoria nos enseña que “debemos decir mucho, hablando poco”.

2.- ¿Para qué voy a hablar?
El discurso para que sea eficaz debe tener un propósito claro y bien definido. Aquí debes revisar que es lo que espera el público de tu discurso, cuál es el motivo por el que te invitan y que deseas tú como orador, darle a tu audiencia.

Se trata de: motivar, movilizar, impresionar, informar, debatir, corregir, convocar, halagar, sensibilizar o enseñar. Aquí debemos focalizar, centrarnos y meditar debidamente sobre lo que deseamos hacer.

Eso nos dirá sobre como mediar entre la argumentación y las emociones; seleccionar los tonos de voz y los ademanes para mantener el interés del público. Se trata de focalizar la fuerza del discurso y del orador hacia el público.

3.-¿Ante quienes voy a hablar?
Anticípate a conocer a tu público. ¿Son expertos en el tema del que vas a hablar?, ¿asisten por interés de conocer sobre el?. Debes de investigar si son jóvenes, adultos, mayoritariamente mujeres u hombres.

¿Cuál es la preparación, estudios o experiencia que tienen? Esto quiere decir que deberás desarrollar una escucha activa, para comprender el temperamento de ellos. Te invito a leer también sobre la psicología de masas, la cuál te ayudará a comprender mejor al público al que te diriges.

También revisa la comunicación no verbal de ellos. ¿Se mantienen atentos, revisan sus teléfonos celulares, están con orden o se levantan constantemente?. 
Dedica tiempo a conocer a tu público y concéntrate en darles una extraordinaria disertación. Recuerda que el público “a veces olvida a los que hablan bien, pero nunca olvidan al que habla mal”.
   
 4.- ¿Dónde voy a hablar?
Aquí debes conocer las características materiales del salón, auditorio, teatro o estadio donde vas a pronunciar tu discurso. Es necesario que sepas si utilizarás atril, micrófono, alguna pantalla o sólo contarás con el poder de tu voz.

Prepárate investigando si estarás ocupando un lugar en la mesa de honor, o serás llamado de entre el público para llegar al escenario. También puede ser que no usen atril o que el equipo de sonido sea de mala calidad.

En un teatro debes cuidar la atención del público que se ubicará en diferentes niveles, la iluminación y tener presente que la arquitectura generará una acústica muy especial.

En cambio si tu intervención será en un campo de fútbol y no tendrás equipo de sonido, el desafío resulta mayúsculo y debes prepararte con gran intensidad.

5.- ¿Cuándo vas a hablar?
En el momento en que seas notificado sobre tu disertación, anota esa fecha y tenla presente con gran responsabilidad. Debes descansar muy bien  el día previo a tu intervención. Llegar puntual el día del evento. Tener con precisión los tiempos de traslado y no andar con prisa o contratiempos que limiten tu puntualidad.

De igual forma saber quiénes hablarán antes que tú, o si eres tú quien abre el evento. Desde luego quien seguirá en uso de la palabra después de tu mensaje o si eres quien debe cerrar con broche de oro.

Muchas veces el público tiende a la comparación, por lo cual prepárate con mucha energía, por que debes de generar una buena imagen. Que critiquen negativamente tu discurso, por compararte con quien haya hablado antes de ti, o lo haga posteriormente es una sensación nada agradable. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

3 Cualidades Para Hablar en Público Exitosamente

Oratoria y Discurso Político