Barack Obama El poder de la palabra y de la imagen
Barack Obama
El poder de la palabra y de la imagen
Barack Obama es el Presidente número 44 de los
Estados Unidos América. Desde su primera elección impresionó al mundo por su talento como orador. Su
memorable discurso “Yes We Can” ocupa un lugar selecto en la antología de la
elocuencia política.
Ser el primer Presidente de color de la nación más
poderosa del mundo, su fuerte presencia en redes sociales, el gran contenido
emocional de sus discursos y su talento natural para desarrollar disertaciones
de gran impacto, lo colocan en el centro de diferentes críticas.
El pasado 28 de agosto el Presidente Obama se
presentó ante los medios de comunicación para dar una rueda de prensa. La agenda consistió en tratar los temas de Medio Oriente, Ucrania y la economía estadounidense.
Sobra decir la seriedad y relevancia que revisten dichos
temas. la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos
conflictos por los medios de comunicación y la economía forma parte de toda
conversación en la que se trata de analizar las afectaciones que genera las
finanzas norteamericanas a las economías periféricas.
Sin embargo el tema comentado como resultado de la rueda de
prensa no fue el posicionamiento asumido por el Presidente Obama. Ese día el
mandatario número 44 de los Estados Unidos no siguió los códigos de vestimenta
asumidos desde su primera elección.
Obama se presento con un traje Beige a la rueda de prensa e
inmediatamente se desataron una serie de comentarios y burlas, que llevaron a
que el contenido de sus declaraciones
pasaran a segundo termino -¿estrategia distractora?- el mandatario norteamericano ya había declarado en alguna ocasión que el no tenia
tiempo para preocuparse por la combinación de sus trajes y corbatas y que por
ello, siempre lo veríamos vistiendo trajes de color gris y azul obscuro.
Ese día rompió sus códigos de vestimenta y mostró al mundo la
importancia que tiene la imagen del orador. Si bien es cierto que su talento
como comunicador no fue cuestionado o que los temas pudieran señalarse como
irrelevantes, ese día no tomo en cuenta lo que su imagen personal comunicaba.
En mi libro “Habla en Público Exitosamente” señalo la
importancia de la imagen del orador. La forma en que decide presentarse surge
de una pregunta ¿qué deseo comunicar? Autoridad, poder, sensibilidad, carácter,
conocimiento o naturalidad.
Existieron voces que señalaron “el tema es demasiado serio como para que se presente como vendedor de
seguros” las familias con seres
queridos en acciones militares estadounidenses reclamaron una imagen de mayor
seriedad por parte de Barack Obama.
Por ello quienes hablan en público deben tomar con mucha
seriedad el tema de su imagen personal. El gran orador romano Marco Tulio Cicerón
llamó “decoro” a la facultad del orador, de saber decidir la
forma de presentarse en cada ocasión en que tuviera la misión de hablar ante
una concurrencia. El decía que el orador
debía vestir con los protocolos que exigían los funerales lo mismo que saber
adaptarse cuando fuera a hablar sobre la guerra.
Por ello el tema de la imagen personal no puede tomarse como
un elemento de vanidad o superficialidad. Como tampoco se trata de algo que se
encuentre fuera del conocimiento de quienes hablábamos en público.
Recuerda que las palabras ocupan apenas un 7% del impacto del
mensaje, la comunicación no verbal un 55% y la paraverbal un 38% . Por ello una
disertación de alto impacto debe cuidar una correcta ponderación del proceso de
la comunicación.
Descuidar o ignorar que la comunicación es un proceso
integral no te permitirá hablar con éxito. Reforzar las ideas con el poder de
la palabra y la integridad de la imagen personal resulta una formula de gran
acierto. recuerda que es importante lo que dices, pero también el como lo
dices.
En el entrenamiento que
estaremos inaugurando el próximo 9 y 13 de septiembre, la imagen del orador es
un tema que estudiamos con detenimiento. Si deseas desarrollar el talento de
hablar en público exitosamente ¡participa!
Comentarios
Publicar un comentario