5 Formas de Iniciar un Discurso
Cuando vamos a hablar en público debemos cuidar al máximo el cómo iniciamos nuestra intervención. Con los primeros segundos de nuestro mensaje, el público determinará si es interesante y motivador o aburrido e intrascendente.
De hecho es en los primeros 15 segundos en los cuales nuestra
audiencia evalúa y determina el impacto del discurso y la seguridad del orador.
Por eso en esta ocasión te comparto
cinco formas para iniciar un discurso y lograr la atención de tu
público.
1.- Inicia con una frase de gran impacto. Investiga sobre algún personaje muy
popular y selecciona alguna parte de su pensamiento. Inicia con seguridad, no
te precipites e inicies a la carrera. Ocupa tu lugar observa con naturalidad a
tu audiencia y deja un silencio que levante incertidumbre en tu público, inicia
de forma con voz segura y una dicción envidiable pronunciando la frase y luego
di el nombre del autor. Eso hará que los asistentes queden cautivados desde el
inicio.
“Que
cada mexicano haga lo que le corresponde y la patria estará salvada” Belisario
Domínguez Palencia. Gracias por estar aquí reunidos, el día de hoy….
2.- Elogia a tu público. Comienza
agradeciendo su tiempo y educación. Señala algo relevante de su cultura popular
y señala la grandeza de ellos en el arte, en alguna actividad económica o en el
lugar que ocupan en la historia.
Esta forma de iniciar los comprometerá a escucharte respetuosamente.
Me
siento afortunado de hablar ante ustedes. El pueblo de Tlaxcala es formado por
hombres trabajadores y mujeres sensibles. Por ello son reconocidos en la
historia como un pueblo guerrero. Este día quiero compartirles que…
3.- Cita algún hecho
trascendente. Infórmate sobre algún acontecimiento que se haya desarrollado en
la fecha en que vas a dar tu discurso y relaciónalo con tu mensaje. Esto dará a
tu disertación un toque de solemnidad al evento en el que participas. También
te presentará como un orador culto y conocedor de los sucesos relevantes de la
historia.
La
emoción me invade por que celebramos 200 años de la Independencia de México y
justamente en estos paisajes, entre estas imágenes de luz y naturaleza,
transitó el ejército insurgente. Por ello, en esta ocasión que nos reunimos
para celebrar…
4.- Comienza con una pregunta.
Selecciónala bien. Debe ser algo que robe el pensamiento de los presentes. La
respuesta debe ser del dominio de todos para que exista empatía y atención de
parte de quienes te escuchan. Hazlo con fuerza, dale a tu voz el tono de
interrogación y repítela por lo menos tres veces. Dale la pausa debida a cada
mención y dirige la mirada a tu audiencia como si buscaras la respuesta en los
ojos de ellos. Definitivamente guardarán silencio y estarán atentos a lo que
digas.
¿Alguno
de ustedes le teme al futuro?
¿Alguno
de ustedes le teme al futuro?
¿Alguno
de ustedes le teme al futuro?
Entonces
por que actuamos con timidez ante los problemas que vivimos. Seamos dueños de
nuestro destino. Por eso estamos aquí reunidos.
5.- Empieza con algún dato
estadístico. Por supuesto no debes decirlo de manera fría e indiferente. Cita
la información que compartes a tu auditorio con un toque emocional para desde
el inicio del discurso te dirijas al corazón de ellos.
“60
millones de pobres” es la parte informativa. En el
discurso debes decir “60 millones de
personas que carecen de un techo, que despiertan cada día sin tener que comer y
que el tratar de pensar en educación es un ideal inalcanzable. Por esos 60
millones de mujeres, hombres y niños estamos aquí reunidos” .
Comentarios
Publicar un comentario